Mostrando las entradas con la etiqueta peruana en holanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta peruana en holanda. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de abril de 2014

A CAMINAR


El escritor español Juan José Millás opina que escribir es idéntico a caminar: la única fórmula de hacerlo es poner una palabra junto a otra así como para avanzar hay que poner un pie delante del otro pie. Digamos, entonces, que me han dado otra vez ganas de caminar. (Extracto copiado del blog de Renato Cisneros)

********

Caminante son tus huellas
El camino nada más;
caminante no hay camino
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino
sino estelas sobre el mar.

********

Caminar, si , eso es justamente lo que he estado haciendo los dos ultimos años. Cuando escogi el nombre de Caminante como mi pseudonimo, lo hice justamente pensando en el poema de Antonio Machado, En el camino que es la vida misma, en el camino de cada uno de nosotros que es distinto, pero que comparte los mismos retos, alegrias, tristezas.
Escribir me ayudaba a caminar, me apoyaba en el papel como un cojo a su muleta. Hasta que deje de escribir hace ya casi dos años.

Deje de caminar por varios meses con la muerte de mi padre hace casi dos años, me detuve y me llene de pena. Aunque viaje a Peru en cuanto pude, no llegue a tiempo para despedirme de el.
Lleve a solas esa pena de regreso a Holanda, lejos de mi familia peruana. Y la pena crecio aun mas por la distancia y la nostalgia, y me acompaño por varios meses.

Sin embargo no fue la unica razon por la que deje de escribir, porque durante mi periodo de luto y tristeza, encontre la luz y la alegria en un nuevo camino, un dulce camino....

un camino lleno de sabor y color, de galletas, chocolates y pasteles, un camino que me devolvio las metas y me desperto el alma dormida y adolorida.

No se si podre volver a escribir como antes, o mejor dicho, no se si podre volver a escribir en este blog, porque yo siempre escribo en privado, pero ni me apuro ni me agobio, lo unico que quiero ahora es completar el blog, no dejarlo a medias, terminar de escribir las cosas que deje sueltas los dos ultimos años.. y seguir caminando con la mayor sonrisa.


jueves, 26 de abril de 2012

LA HORA DE LA DESPEDIDA


Que es lo que te hace decidir que ya es suficiente? Que es lo que te hace decidir que llego la hora de irte? Que ya no hay mas por hacer? Que tu trabajo aqui termino? Que la vida ya no puede sorprenderte y que ya no tiene sentido seguir vivo? Que es lo que hace que alguien tome la decision de suicidarse? No lo se. Alguien joven , que parecia tener sueños, que aparentaba tranquilidad y que todo iba bien? Es verdad que cada uno de nosotros es un mundo por dentro, un mundo complicado , dificil de entender, pero me apreta el corazon el solo pensar lo mal que uno se debe sentir para tomar una decision tan fuerte. Un antiguo compañero de clase se suicido hace unos meses... y me revolvio las entrañas el solo pensarlo, no pude dormir un par de semanas, mi cerebro martilleaba porque , porque , porque .... porque?


No se porque tomo la decision, pero espero que no haya tenido miedo, espero que en el ultimo momento su cuerpo haya hecho conexion con su alma y haya decidido que sabia lo que hacia, que no habria vuelta atras y que no se arrepentiria, espero que con lo hizo haya encontrado la paz que buscaba.

***
La ultima noche del año, 31 de diciembre, un tio de mi esposo murio. Solo. Sus hijas lo esperaban para compartir la ultima cena de la noche y el papa nunca llego. Lo llamaron y el no respondio. Lo buscaron y lo encontraron muerto en su cama con una mano en el corazon. Cuando mi suegra me lo conto no pude evitar las lagrimas, primero porque el señor era bueno, solitario, de sonrisa amable, fue el unico de toda la familia de mi esposo que dono dinero para los niños quemados en Peru cuando alguna vez organice una colecta. Segundo se parecia mucho a mi papa, siempre comentaba yo de que parecian hermanos. Tercero y lo que mas me afecto es la forma en que se fue. Solo. Me impresiono, me puso a pensar en el destino, en que de verdad no somos tan importantes como a veces nos creemos, en que nuestras vidas son importantes solo para los que mas nos quieren, nuestros padres, hijos, hermanos y un par de amigos quizas, mientras que el resto se entristecera por un dia para luego olvidarnos para siempre.

En mi caso diria que realmente no tenia miedo de morir, hasta que nacieron mis niños. Ahora me doy cuenta de que si tengo miedo, pero mi miedo es diferente, tengo miedo por ellos, porque no quisiera dejarlos, al menos no muy pronto. Porque no quisiera que crezcan sin una mama que los protegera contra viento y marea, porque creo en mi orgullo que nadie los amara como los amo yo. Porque quisiera que me recuerden, que me recuerden a bien, que sepan que les conte historias y cuentos peruanos, que les cante en español y que les hable de la lluvia en la selva, de los andes y las estrellas, de los balcones coloniales, de los guacamayos y del Peru.

Ya se que la muerte es lo unico contra lo que no podemos luchar, ya se que ese es el destino inexorable de todos, es como el texto en letras chiquitas que aparecia ya en nuestro certificado de nacimiento, por que el nacer y el morir van de la mano y como todo solo es cuestion de tiempo... en algun lado escuche esto.. “Viva lo mejor que pueda porque igual se va a morir” ... cierto muy cierto y tanto que nos complicamos!



Seria interesante poder escoger como nos vamos... Yo escogeria, por ejemplo, irme cuando mis hijos fueron mayores de 25 (o ya que andamos con peticiones, mayores de 35), conocer a mis nietos y con alguna enfermedad que me de tiempo de despedirme y dejar todo arreglado (yo y mi organizacion!) , no vaya ser que luego me sienta insatisfecha de como deje las cosas y se me ocurra regresar y no dejar en paz a nadie. Pido tambien no ver morir a mis hijos, porque no hay peor dolor en la vida que ese, y al contrario si pido vivir 1000 años para poder enterrar al resto de las personas que amo, pero solo porque ingenuamente pienso que sere mas fuerte para soportarlo, que los cuidare, que no los dejare solos, que los acompañare en el camino final y que les vere a los ojos con amor y les dire que todo estara bien, que no teman. A mi edad es cuando entiendo eso de que debemos despedir a la persona que amamos con el mismo cariño con el que la recibimos.

Pero como esta es una posibilidad utopica me voy a lo seguro y hago mi lista de pocos pedidos y quedan ustedes como testigos:

-Donar mis organos ( o lo que sirva de ellos, total no los voy a necesitar a donde quiera que me toque ir)

-Que mis hijos nunca se olviden de la familia en Peru y que sigan hablando español, como siempre les insistia su madre. Y que visiten el Peru al menos cada dos años.

-Que me cremen, porque eso de andar amontonando cajones con cuerpos sin alma, que luego de unos años quedan olvidadas por ahi, no va conmigo.. Mejor me creman y que mis cenizas regresen a mi Peru, que fue el unico amor que perdi en mi vida aquel 2002 cuando tome la decision de venir a vivir a Holanda. Y Pa que las cenizas no se queden haciendo mas polvo, pues que las tiren al mar, total hay mar en todos los paises y asi aprovecho de viajar por lo que me falta del mundo. En este punto mi esposo dice que el prefiere llevarme a Cusco, que era el lugar donde ahora viviria de no haberlo conocido.. en todo caso lo dejo a su criterio , igual sere feliz.

-Que la musica de mi velorio sea la que escuche cuando estaba viva, eclectica como yo y como mi vida, nada de tristezas, excepto por la cancion que si le he pedido a mi esposo: “SHE” de Charles Aznavour, para darle un poco de “cache” a mi despedida final y porque es la cancion que sueño que mi esposo canta para mi.


Al final, es solo el trance final, el ultimo boleto en nuestro tren de la vida, es en realidad solo eso “un comercial y no regreso”.

CAMINANTE



miércoles, 30 de noviembre de 2011

LATINOAMERICA

Lo siento, yo vivo en nostalgia permanente añorando mi tierra, re-valorando lo mio, no tengo cura, han pasado casi 9 años y sigue igual ...... y hoy, cuando no encuentro las palabras para expresar lo que siento, cuando pienso que me quede sin voz por que la distancia la seco y me enfrio, entonces otros le ponen palabras a mis sentimientos y ellos se convierten en cancion... 
y es que de verdad, aun teniendolo todo,  no se puede comprar la alegria...

... temas como este me mueven el piso...

LATINOAMERICA (Calle 13 ft Susana Baca, Toto la Momposina, Maria Rita)

Soy, soy lo que dejaron, Soy las sobras de lo que te robaron,
Un pueblo escondido en la cima, Mi piel es de cuero por eso aguanta cualquier clima,
Soy una fábrica de humo, Mano de obra campesina para tu consumo,
Frente de frio en el medio del verano, El amor en los tiempos del cólera, mi hermano!

Soy el dia que nace y el día que muere, Con los mejores atardeceres,
Soy el desarrollo en carne viva, Un discurso politico sin saliva,
Las caras más bonitas que he conocido, Soy la fotografía de un desaparecido,
La sangre dentro de tus venas, Soy un pedazo de tierra que vale la pena,
Una canasta con frijoles, Soy Maradona contra Inglaterra Anotándole dos goles.
Soy lo que sostiene mi bandera, La espina dorsal del planeta es mi cordillera.
Soy lo que me enseño mi padre, El que no quiere a su patria no quiere a su madre.
Soy América Latina un pueblo sin piernas pero que camina.

Tú no puedes comprar el viento, Tú no puedes comprar el sol
Tú no puedes comprar la lluvia, Tú no puedes comprar el calor.
Tú no puedes comprar las nubes,Tú no puedes comprar los colores,
Tú no puedes comprar mi alegría, Tú no puedes comprar mis dolores.
Tengo los lagos, tengo los ríos, Tengo mis dientes pa cuando me sonrío,
La nieve que maquilla mis montañas, Tengo el sol que me seca y la lluvia que me baña,
Un desierto embriagado con pellotes, Un trago de pulque para cantar con los coyotes,
Todo lo que necesito! Tengo a mis pulmones respirando azul clarito,
La altura que sofoca, Soy las muelas de mi boca mascando coca,
El otoño con sus hojas desmayadas, Los versos escritos bajo la noche estrellada,
Una viña repleta de uvas, Un cañaveral bajo el sol en cuba,
Soy el mar Caribe que vigila las casitas, Haciendo rituales de agua bendita,
El viento que peina mi cabello, Soy todos los santos que cuelgan de mi cuello,
El jugo de mi lucha no es artificial porque el abono de mi tierra es natural.


Tú no puedes comprar el viento, Tú no puedes comprar el sol
Tú no puedes comprar la lluvia, Tú no puedes comprar el calor.
Tú no puedes comprar las nubes,Tú no puedes comprar los colores,
Tú no puedes comprar mi alegría, Tú no puedes comprar mis dolores.

No puedes comprar el sol, no puedes comprar la lluvia!
Vamos caminando, vamos dibujando el camino! No puedes comprar mi vida. La tierra No se vende.

Trabajo bruto pero con orgullo, Aquí se comparte lo mío es tuyo,
Este pueblo no se ahoga con marullos, Y si se derrumba yo lo reconstruyo,
Tampoco pestañeo cuando te miro, Para que te recuerdes de mi apellido,
La operación cóndor invadiendo mi nido, Perdono pero nunca olvido, oye!
Vamos caminado, aquí se respira lucha.
Vamos caminando, yo canto porque se escucha.
Vamos caminando, aquí estamos de pie.
Que viva Latinoamérica.
No pueden comprar mi vida!

lunes, 1 de agosto de 2011

Zomercarnaval en Rotterdam - Peru por primera vez

El sabado pasado se celebro como todos los años el Zomercarnaval de Rotterdam, en su edicion numero 27. Con mas de un millon de visitantes, el Carnaval de Rotterdam es el mas grande de Holanda y participan grupos de de las Antillas Holandesas, Cabo Verde y Sudamerica.


Si esperan (o esperaban) encontrar algo parecido al famoso Carnaval de Rio de Janeiro... pues... lamento decepcionarlos, no, no es tan fastuoso, no es tan impresionante. Tampoco se compara a los Carnavales de Peru: Cajamarca, Arequipa, Puno, pero bueno...a falta de panes buenas son tortas, ademas siempre hay gente con buena vibra y llena de energia, alborotando el dia, y queriendola pasar bien... y como bien dice aquel viejo y conocido refran "la belleza esta en los ojos del que mira".


Este año se presento por primera vez una delegacion del Peru, fuimos un grupo pequeño, algo desorganizado, y con muchas cosas por mejorar.... pero si algo nos sobro, si algo tuvimos hasta para invitar fue el amor a nuestro Peru!, con ganas de mostrar lo nuestro y de pasear nuestra bandera por las calles de Rotterdam, participamos llenos de orgullo y con sonrisas de oreja a oreja... y bailamos cerca de 7 horas recorriendo calles y gritando a voz en cuello " SOMOS DEL PERU" ...
bien es cierto que despues de 7 horas ya no podiamos caminar mas, y nos dolian los pies de tanto bailar, pero caray, nadie nos quitara lo bailao' ...ni el orgullo ,ni la sonrisa, ni las ganas de gritar a los 4 vientos que aunque estamos lejos llevamos al Peru muy cerca, aquicito no mas, aqui dentro... dentro del corazon.


Un abrazo para todos mis compañeros de baile y un GRACIAS con mayusculas a Angela Berrocal por la organizacion, bien Angelita , bien sabemos que solita te batiste por llevar adelante el proyecto, ya veran que los proximos seran mucho mejor.


VIVA EL PERU!

domingo, 29 de mayo de 2011

3 Actividades Cien por Ciento Holandesas - Segunda Parte

2.- Nadar con estilos
Mi hijo de 5 años va a clases de natación (por que lo lleva mi esposo) desde los 6 meses. Mi niño nada al derecho, al revés, de costado, con una mano, de potito, pies arriba, pies abajo, es decir… yo de estilos de natación no se nada, es mas, si acaso logre vencer mi pánico a las piscinas después de 1 año de clases y lo único que conseguí fue poder ‘nadar” (honestamente debería decir chapotear) de un lado al otro de la piscina, eso si de rato en rato tocando piso, porque si no puedo tocar el fondo, me entra el pánico de nuevo.
Los Holandeses son expertos y creo que no exagero si digo que el 85% de holandeses nada, y nada muy bien. Supongo que tiene algo que ver con eso de que este mini país se encuentra en muchos puntos por debajo del nivel del mar, quizás esto ha enviado a través del tiempo un mensaje al subconsciente de los holandeses, debe ser algo asi como: O aprendo a nadar o ay mi madre!
El fin de semana pasado fuimos mi amorcito y mis dos niños a la piscina, Mi esposo y mi hijo de 5 se fueron directo a la piscina mas grande, nadaron de lo lindo, se lanzaron sin ningún temor por unos toboganes oscuros e inmensos para caer a toda velocidad en una piscina de gran profundidad. Me muero. Yo me lleve al pequeñín de 2 años a la piscina de bebes, de 0.60 cm de profundidad donde pensé que los dos nos sentiríamos seguros y disfrutaríamos sin temores.
Me equivoque, mi hijo después de 10 minutos se canso de la falta de acción, y jalándome de la mano me llevo a la piscina de los “grandes”. Terrible. Como le explico a un niño de dos años que no le tiene miedo a nada, que su mama tiene miedo? Rafael pego el grito en el cielo cuando me negué a entrar con el a la piscina por temor de ahogarnos los dos.. las otras madres (holandesas) me miraban con cara de signo de interrogación (la piscina tenia solo 160 cm de profundidad, pero caray ese es mi tamaño completo) y yo me repetí mentalmente que debo de insistir con las clases porque si sigo así, mi hijo menor crecerá y ya no tendré razón para andar rondando la piscina de bebes… sin un bebe…
Dios me coja confesada.
3.- Esquiar
Aquí no se de porcentajes, aquí lo único que se es que casi todos los amigos, familiares y vecinos holandeses que conocemos se van durante el invierno a lo que llaman “vacaciones de invierno” , osea a esquiar al norte de Francia, Alemania o Austria.
Mi esposo, antes de conocerme, era un entusiasta esquiador y disfrutaba de sus vacaciones de invierno, sin embargo desde hace 10 años exactamente (los que estamos juntos) ya no va a esquiar, lo intentamos dos veces: una en Sierra Nevada España, pero yo decidí que ni loca me lanzaba en ese par de tablas en los pies; la segunda vez fuimos a un centro de ski, aquí en Holanda, cerrado, con nieve artificial, tome una hora de clases… me coloque los skies y HORROR, Briget Jones (la de la película) era una profesional olímpica a mi costado, soy totalmente negada para esta actividad!.. terror era lo que sentía cuando veía que los skies se iban, pequeño problema conmigo encima, a toda velocidad cuesta abajo.
Aturdida, asustada y con dolor en los pies renuncie para siempre a la experiencia de los skies, no es para mi me dije, y me fui como el zorro con el rabo entre las piernas.

miércoles, 13 de abril de 2011

3 Actividades Cien por Ciento Holandesas - Primera parte


En los casi 9 años viviendo aquí en Holanda me he adaptado a varias cosas, he sido un buen ejemplo de integración y he cumplido con mi parte del ‘inburgering’.. Ahora uso mi agenda, hablo holandés (bueno, seamos positivos), ya casi no me quejo de las “fiestas” y tengo un calendario de cumpleaños colgado en el cuarto de baño para no olvidarme de enviar la respectiva tarjeta ... pero, a pesar de ser un hibrido holandés – peruano, una cholandesa en el buen sentido de la palabra, hay cosas que jamás (creo) podré realizar, y que son las cosas mas cien por ciento holandesas, esas que todo holandés que se respete puede hacer hasta con los ojos cerrados..
1.- montar bicicleta
…. Es que… la cosa no esta solo en montar bicicleta… sino en montar como los holandeses, en los tipos de bicicletas, en llevar todo lo que llevan en una bicicleta y en manejar bicicleta en una ciudad como Ámsterdam o Rotterdam, donde se cruzan las vías del tranvía, los peatones, los autos, los buses y demás, donde hay que tener ojos por los cuatro costados y donde una desequilibrada como yo (interprétese en el mas estricto sentido del equilibrio por favor, no literalmente) no puede mantenerse impecablemente en pie (o mejor dicho en ruedas) ni limitarse a su espacio o peor aun no puede ni frenar a tiempo.
No se me mal entienda, no es que no quiera aprender, es mas es una necesidad, pero es que soy absolutamente negada para esta habilidad (y algunas otras); eso si, admiro la forma en que los holandeses se mueven libremente en bicicleta… madres llevando 3 hijos, o a 2 hijos y la bolsa del mercado, abuelas conduciendo como si aun tuvieran 20 años, gerentes en terno con la corbata al viento y chicas super chic con minifalda manejando la bicicleta y que aunque se les vea mas de lo que se debería ya no escandalizan a nadie.
Admiro su destreza, admiro ese aire de libertad que derraman sobre la bici y me prometo a mi misma que en mi próxima vida de todas maneras lo hago, a que si, a que me lanzo a recorrer el mundo en bici sin importarme si me rompo uno o todos los huesos… pero por ahora mi mente aconseja prudencia…

jueves, 24 de febrero de 2011

Vamo' pa lante

Acaba de llegar esto a mis manos, y como enviado por la providencia, tiene palabras que apuntan directo a mi estado de animo y lo levantan hasta el punto de hacerme ver de nuevo que si se puede, que todo se puede, que solo hay que darnos un empujoncito de rato en rato y todo estara bien, les copio aqui el poema, es de un escritor uruguayo, Mario Benedetti.
No te rindas, aún estás a tiempo de abrazar la vida y comenzar de nuevo, aceptar tu sombra, liberar el lastre y retomar el vuelo.
No te rindas, que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños, abrir las esclusas, destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo.
No te rindas, por favor, no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se ponga y se acalle el viento, aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tu seno.
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo, porque lo has querido y porque yo te quiero, porque existe el vino y el amor es cierto, porque no hay herida que no cure el tiempo.
Abrir las puertas, quitar los cerrojos, bajar el puente y cruzar el foso, abandonar las murallas que te protegieron, volver a la vida y aceptar el reto.
Recuperar la risa, ensayar un canto, bajar la guardia y extender las manos, desplegar las alas e intentar de nuevo, celebrar la vida, remontar los cielos.
No te rindas, por favor, amigo, no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se ponga y se acalle el viento, aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tu seno.
Porque cada día es un comienzo nuevo, porque ésta es la hora y el mejor momento, porque tienes alas y puedes hacerlo, porque no estás solo y porque yo te quiero.

viernes, 11 de febrero de 2011

Quien se ha llevado mi queso

Hace ya varios meses que deje de escribir, pero no por falta de ganas, tampoco diré que de tiempo (porque el tiempo “se hace”) sino que diré mas bien,que fue por falta de sufrimientos.
Y es que en mi caso tal parece que las letras solo brotan cuando me sacuden por dentro, cuando me exprimen el corazón, cuando me dan una patada en las posaderas o cuando algunos fantasmas regresan del pasado. Así, escribo como terapia, así, escribo para sacarme la rabia de adentro y porque vivo pensando que las letras tienen magia y que puedo usar las palabras para quitarle magnitud a los hechos, hacer que pierdan fuerza, y poder mirarlos desde otra perspectiva y reírme de mis tribulaciones menores.

Pero ahora, vuelvo al principio, porque he empezado a escribir nuevamente?
Fácil, porque enero me ha tratado mal, me ha dado un puntapié certero en las cuatro letras, caray , es que hace mucho que no me iba tan mal..
Así que hoy, mientras caminaba en el frío y lloraba de rabia después de discutir con un controlador de tickets empecé a preguntarme: “Quien carajo se ha llevado mi queso?” “ Quien se llevo mi estrella de la buena suerte?” “ Donde me la deje olvidada?” Exijo una explicación!! ...
...y es que aquí tengo la prueba, miren esta lista negra: no pase un examen vital en el trabajo, estoy por quedarme sin chamba, reprobé por segunda vez (auch) el examen de manejo, me negaron un par de entrevistas, me pusieran una multa por olvidar sellar mi tarjeta en el tranvía (el único día del año que no lo hice, you got to be kidding me!!), perdí el bus toda la semana y hasta me duele el dedo chiquito del pie…. Es decir… no le achunta ni a una… como hago para alejar esta nubecita negra que se ha instalado sobre mi y que no deja de llover sobre mi cabeza!

A estas alturas estoy considerando un baño de florecimiento, un baño de ruda, una pasada de cuy y hasta una sesión con un shaman de barrio que me escupa encima el agua florida, por que es que no hay derecho (y tampoco izquierdo) como se explica todo esto si el año recién empieza? De que tradición me olvide el 31 de diciembre? Eso me pasa por no comerme las 12 uvas!

Pero basta, hoy me he repetido que tengo que pensar en la ley de la atracción, STOP, deja de pensar en negativo, piensa en todo lo bueno (estee en que? ), karma, buen karma, pero bueno, al final pensar tanta tontería junta me hizo reir y reir, asi que ya vamos caminando, ya veo la luz, ya siento la mejoría, eso si, por si las moscas escribo aquí para deshacer el hechizo y para que alguien me diga por favor, si ha visto al HdP que se llevo mi queso!



miércoles, 28 de julio de 2010

... Y se llama PERU , con P de Patria

Hoy es 28 de julio, dia de la Independencia del Peru. Hoy me puse un vestido lindo para hacer de este un dia especial, a mi manera y aunque lejos celebrare que es el cumpleaños del Peru. Me puse tambien una escarapela chiquita que me mando mi mami hace unos años y le puse una a mi hijo de 4 años porque vio la mia y me pidio que le diera una a el. Compre una caja grande de chocolates para compartir con mis colegas y mientras tarareaba un vals criollo sali volando a tomar el tren y me senti feliz, porque aunque este lejos, se que mientras lleve al Peru en mi corazon seguire siendo peruana.

Estando lejos uno extraña su tierra, uno extraña casi todo, todo lo bueno y hasta un poco de lo malo. Yo del Peru extraño todo, porque se que el Peru es mas grande que sus problemas, porque lo malo se puede mejorar y porque lo bueno es incomparable.

Extraño a mi familia, si, pero extraño mucho mas al Peru en si, a su costa, a su sierra y a su selva, su comida, su gente inventiva con ganas de luchar, su musica y sus historias, su libertad y su manera sencilla de ver el dia a dia y a veces extraño hasta su caos cuando mi vida se vuelve demasiado organizada.

Caminar por los pueblos peruanos fue mi pasion por algunos años, me lleno de vida, me hizo comprender al Peru, me hizo dejar de ser limeña para ser peruana, me enseño la realidad de mi propio pais y me hizo amarlo tal cual es. El Peru no es solo lima y lima no es solo miraflores. Viajar por el Peru me hizo enamorarme de mi patria y por cosas del destino termine fuera de ella.

Hoy, a lo lejos, quiero brindar por algunas cosas, que ahora cobran la importancia de antaño en mi corazon:

-Por la viejita linda, que cuidaba ovejas y que vivia en una casita en medio de la nada a mas de 3800 metros de altura, que me salvo del soroche (mal de altura) con una sonrisa de sol y me dio de beber mate de hierbas cuando mas las necesitaba. Y que sin tener nada compartio todo con nosotros, un grupo de despistados caminantes perdidos en las alturas.

-Por los niños jugando en Huanta y Quinua, pueblitos ayacuchanos, con las caritas partidas por el frio pero con la sonrisa inmensa por compartir trompos, chapitas y su arco de piedras para jugar al futbol. Que la alegria les dure por siempre.

-Por mis guacos, mis guacamayos libres volando en el Tambopata, por los años que sus gritos me acompañaron y me despertaron por las mañanas y por todo lo que su libertad significa.

-Por el impresionante Amazonas y por su gente de los aldedores, gente amable, feliz, que vive y que deja vivir, y por la alegria de haber visto a un delfin rosado.

-Por Machu Picchu, y la piel de gallina que senti al pisarlo la primera vez. Solo una palabra me viene a la mente: Impresionante.

-Por Lima la bella, porque la belleza esta en los ojos del que la mira, y por que la belleza esta ahi para el que quiera encontrarla, solo hace falta buscarla.

-Por la generacion actual de peruanos emprendedores: Gaston Acurio, Testino, Malpartida, Mulanovich, tu y yo, porque el Peru se va pa' lante.

- Por todas las cosas que quisiera nombrar pero que tomaria paginas y paginas, porque tanto orgullo no cabe en mi pecho.

Por esto y por mucho mas esta noche brindo en casa con un pisco sour o con una inka cola, mientras comemos un aji de gallina para celebrar.


Feliz 28 queridos amigos y salud por el Peru, porque siga creciendo, porque yo Si me la creo!

Un abrazo

miércoles, 26 de mayo de 2010

Una semana de Miercoles

Dia 1

Maldito despertador...
zzzzzzzzz
Los colegas son super simpaticos!

Dia 2

Llegue a casa a la hora en que mis dos bellezas se van a domir... Vale la pena todo esto?
zzzzzzzzz

Dia 3

Hoy los deje por primera vez en casa de alguien a quien no conocen bien, una vecina que me los cuidara los miercoles, no me quedo de otra. Me senti horrible al ver la carita de mi hijo cuando lo deje, senti como si un leon furioso me hubiera dado un zarpaso al corazon.

Dia 4

Cual era el significado de burocracia?
zzzzzzzzzzz

Dia 5
Hoy, mientras viajo en el tren voy pensando en todo y de pronto me sobreviene una alegria desbordante, siento un maremoto de emociones, casi imposibles de controlar.

Tengo ganas de gritar, de reir, de cantar... de cantarle a la vida, de agradecerle por todo, tengo ganas de decir gracias por que con dias buenos y malos soy ante todo feliz, porque amo y soy amada, porque tengo una familia a la que adoro, porque tengo fe, porque creo en el mañana y porque se, estoy segura, que el vaso (mi vaso) siempre, pero siempre estara "medio lleno".

Hoy tengo ganas de vaciar el alma en un grito, un grito de gracias....y quiero compartirlo con ustedes.


Cantan conmigo? .. Gracias a la vida, que me ha dado tanto..

Un abrazo

viernes, 14 de mayo de 2010

Hoja de Evaluacion

Hace exactamente 7 meses que no trabajo y aunque el bolsillo y las cuentas me han apretado el cuello de rato en rato he disfrutado de esos 7 meses como loca! No he salido tanto como pense, no he ido de juergas, ni a restaurantes, ni de compras, sobretodo por el factor dinero, pero sin embargo he disfrutado de esos meses a mas no poder porque los he invertido en mi, si, solo en mi y en las cosas que me gustan de la forma mas egoistamente posible!


He perdido mi tiempo de formas inimaginables, he leido y releido libros que tenia guardados hace mucho tiempo, he disfrutado de mis niños y de mi esposo, me he especializado en la tecnica de no hacer nada, he dibujado y empezado a escribir muchas historias.. y las he dejado todas a la mitad, he filosofado y he hecho filosofar al psicologo, he estado muy poco en internet, he disfrutado de mi soledad, he hecho cosas que tenia pendientes por años, me he reido de nada y he llorado por todo y sobretodo he invertido tiempo en conocerme de nuevo.... como ven no lo he hecho nada mal, eh?
Si hago mi hoja de evaluacion final de estos ultimos 7 meses los resultados son muy positivos, estos 7 meses han sido mis vacaciones utiles (o deberia decir inutiles?) por primera vez en mi vida adulta!

...Y porque les cuento todo esto? porque despues de 3 meses enviando resumes y yendo a entrevistas he conseguido un trabajo y en una semana regreso nuevamente al mundo laboral y vuelvo a una oficina. (aqui no se porque la imagen del chavo del ocho recitando "vuelve el perro arrepentido" se empeña en entrar a mi mente ...).


En una semana empiezo a trabajar y me siento feliz y triste. Feliz porque es una organizacion interesante de las Naciones Unidas y porque el proceso de seleccion fue duro. Triste porque es un trabajo temporal a tiempo completo y yo estaba acostumbrada a trabajar 4 dias a la semana y pasar los miercoles con mis bebes.
Esta parte si me duele mucho, me hace sentirme un poco culpable y el corazon se me estruja un poquito, aunque tampoco me quedaban muchas alternativas: tuve varias entrevistas y en todas me dijeron que podria trabajar pero solo si era a tiempo completo y como yo insistia en el medio tiempo al final siempre me rechazaban.

Tambien pense que a pesar de todo aqui en Holanda la mayoria de nosotros no nos podemos quejar, en general tenemos buenos beneficios laborales y aunque hoy por hoy hay crisis y problemas economicos en todos lados, al menos aqui se trabaja un maximo de 8 horas diarias... tengo algunas amigas y familia en Peru que trabajan 10 horas o mas al dia y tambien a tiempo completo, pero bueno desde mi punto de vista hay cosas que tambien compensan eso: la familia cerca, el cevichito, la alegria de sentirte en tu propio ambiente y cultura. Todo tiene su lado positivo.



Durante todos los meses que pase sin trabajar tuve mucho tiempo para pensar, lo que es muy bueno y muy malo a la vez. Bueno porque me ayudo a re-encontrarme, a ver en que habia cambiado y en que debo mejorar. Malo porque me asaltaron mil dudas: Es esto lo que queria para mi? Quiero envejecer en Holanda? Es tarde para retomar mis antiguos planes?
No llegue a encontrarle respuesta a muchas preguntas y por lo contrario me hice mas!
Me puse a pensar en lo que de verdad queria, no seria mejor trabajar en una tienda de lo que sea 3 dias a la semana con tal de tener tiempo libre para mi familia y las cosas que me gustan? No seria posible que todos tuvieramos la oportunidad de trabajar solo 3 o 4 dias y VIVIR los otros dias? si, vivir, dedicarnos a la gente que amamos y a las cosas que nos hacen felices? si, eso seria lo ideal, pero aunque las condiciones laborales en Holanda son muy buenas un sueldo de 3 dias no cubriria los gastos de vivir de una manera un poquito holgada o de poder irse de vacaciones por ejemplo... porque sera que mientras mas tenemos, mas queremos? Supongo que al final es solo una cuestion de prioridades.



Pero bueno me quedan 7 dias.. asi que desempolvare mi traje de "Super Mujer" para poder trabajar a tiempo completo, dedicarles todo el tiempo posible a mis hijos, a mi esposo, a mis amigas y a las cosas que me gustan .. y de pasadita y mientras viajo en el tren media hora.. seguire soñando despierta, seguire planeando, seguire riendo y escribiendo... y quizas hasta pueda seguir "haciendo nada"?
Y ustedes? como dividen su tiempo?
Un abrazo

lunes, 12 de abril de 2010

Mi razon y motivo

Son las 2 de la madrugada. Estas llorando dormido. Sueñas, quizas conmigo.
Siento tu mano en mi espalda, pero aun sigues dormido. Me tocas y se que buscas consuelo; consuelo a algun sueño o a alguna pesadilla que no te deja descansar.
Me tocas porque te he dicho muchas veces que cuando yo tengo un sueño malo o siento miedo el solo tocarte me tranquiliza, espanta toda imagen que tormente mi mente y me da paz.
Me tocas porque te he prometido que estare siempre aqui.



Ya no puedo dormir, volteo a mirarte y veo tus ojos cerrados. Me pongo a pensar en lo que estaras soñando. Te acaricio despacio, casi sin tocarte, confiando en mi creencia de que puedo espantar lo malo con el poder de mi amor. Mi mente divaga, te miro y empiezo a pensar en el pasado, presente y futuro. Te miro y me prometo que todo estara bien.

Tus ojos siguen cerrados, pero tu mano aun me busca. Tocame amor, tocame.
Tocame, porque a traves de mi piel sentiras el calor de mi proteccion.
Tocame, porque si hace falta sere una leona o una gladiadora que no te abandonara y luchara a tu lado sin descansar.
Tocame porque el solo sentir de tu piel tambien me cura, espanta mis pesadillas reales y me da refugio.
Tocame porque te amo y porque he aprendido a encontrarte en los laberintos de tus silencios.
Tocame, porque veo ahora que no soy un solo corazon, sino uno dividido en 4 pero indisoluble a la vez.

No tengas miedo, yo estoy aqui contigo, bailaremos y caminaremos juntos nuestra aventura hacia arriba. Me ha tomado años aceptar que he encontrado mi nueva ruta en ti pero esta noche me siento iluminada. Estaba buscando a mi corazon, pero veo que busque muy lejos, ya lo encontre, duerme a mi costado en este momento.

Una lagrima se escapa de mis ojos, pero esta vez no es de tristeza. Esta vez es de alegria. Entre las nieblas de tu sueño me dices dos palabras y yo te respondo: yo tambien, cariño, yo tambien.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Un Caminito Empinado (primera parte)

Me siento algo enferma, no lo se a ciencia cierta pero creo que estoy enamorada.
Estoy enferma de amor. El problema es que es un amor que ahora pertenece a mi pasado, que ya no forma parte de mi vida de forma permanente y por mas que piense en ello hay muy poco que pueda cambiar.
No es un amor maduro, sosegado como el que siento por mi esposo, no, es mas bien un amor impulsivo, adolescente, afiebrado, a veces irracional; es un amor que por ratos me quema, me duele y que a veces, cuando ya parece superado, regresa y se instala de nuevo en mi mente y mi corazon y me llena de nostalgia.

Como se explica el amor? Como se supera? Cuantos de nosotros nos hemos enamorado en nuestra vida y como hemos sufrido con el amor perdido? Para mi ha llegado el momento de sacarlo del pecho, de escribirlo para que pierda fuerza, de ponerlo en papel para descargar mi corazon...porque no puedo continuar con una carga tan pesada.

No se exactamente cuando y como paso, trato de hacer memoria, supongo que fue en una de esas caminatas que empece cuando tenia unos 19 o 20 años, tengo la idea de que fue un amor tardio. Pero quizas me equivoco, quizas nunca me di cuenta de que ya me habia enamorado cuando era muy pequeña, en uno de esos viajes anuales de Lima a Arequipa cuando tenia unos 8 años y viajaba sola con la autorizacion de mi madre al cuello. No lo se. El caso es que me enamore del Peru, me enamore de mi tierra y nunca mas tome ese amor a la ligera y nunca mas ese amor me dejo ser la misma.

Tendria unos 8 años, el año escolar lo pasaba siempre en Lima, pero los 3 meses de vacaciones los pasaba en Arequipa con mi papa, a esa edad ya empezaba a viajar sola, hacia la travesia entre las dos ciudades en un bus, con otros 50 pasajeros, llevaba la autorizacion de mi madre y el chofer tenia la cosigna de no perderme de vista, mientras una u otra pasajera simpatizaba conmigo y me cubria con sus alas protectoras, me "adoptaban" y me cuidaban durante todo el trayecto. Supongo que eran otros tiempos, no recuerdo nunca haber sentido miedo, era mas bien interes, los buses avanzando lentamente en la noche, por carreteras imperfectas, con derrumbes en el camino que a veces trastornaban el viaje y en vez de 20 horas demoraba 26, 28, 30 horas. Las paradas en los restaurantes de la ruta para cenar, desayunar, almorzar, los caminos oscuros donde solo el reflejo de las luces del bus me dejaba ver tras la ventana, las noches de miles de estrellas donde parecia que ni una sola mas tendria cabida en ese cielo a menos que se apretujaran un poquito. Esos viajes quedaron grabados en mi mente de niña para siempre.

Pasaron muchos años antes de que empezara a conocer mi pais y hasta mi propia ciudad. Me pasaba lo mismo que le pasa a muchos en Peru (o en sus propios paises), por falta de dinero y/o tiempo nunca me habia aventurado mas alla de lo conocido, del resto de mi pais solo sabia lo que leia, lo que veia en television o lo que alguien me contaba.



Empece a viajar y recorrer las ciudades de mi pais a los 19 o 20 años y no pare hasta que por libre eleccion decidi cambiarlo por Holanda, siguiendo tambien los pasos del amor, con esa irreflexion que nos da el estar enamorados. El corazon se me confundio por un tiempo, no medite sobre los efectos y me lanze a la nueva aventura... sin darme cuenta de con los apuros del viaje, la mitad del corazon me me habia quedado atrapado en esa tierra, esa donde los cuentos y leyendas cobran vida, esa donde entiendes porque el Sol era considerado un Dios, esa de la que todos los peruanos renegamos pero que no podemos negar que adoramos a la vez.



Lo que ahora trato de encontrar es donde se me quedo el bendito corazon? Fue quizas en aquella caminata de 4 dias cruzando las montañas de Huaral a Canta, perdidos por varias horas, enfermos con mal de altura, y en donde en medio de la nada, encontramos una casita de piedras, donde una viejita que tendria la edad del tiempo y que no tenia nada mas que sus ovejas me dio una taza de te de hierbas que me devolvieron a la vida?

Fue quizas en Iquitos, aquella noche navegando en el crucero, viendo el imponente Amazonas sin fin y bailando con los Huitotos? o fue quizas aquella vez en Cerro de Pasco donde por diversion una mamita me leyo las hojas de Coca y me dijo que me casaria con un extranjero (claro, yo dije ni loca, y sonrei amable) .. donde? donde lo busco? quizas mis amigos ese'ejas de la comunidad de infierno en la selva de Puerto Maldonado tenian razon, quizas si tomas agua del Rio Tambopata estas destinada a regresar o a morir de amor. Debi de haber escuchado a Don Mishaja.



No se si me entiendan, mi problema no es solo que extraño a mi pais, mi problema es que cuando lo conoci se me metio el bichito del amor y de a poquitos y sin que me diera cuenta empezo a comerme por dentro. Me enamore y a veces lloro como una adolescente con el amor perdido, me enamore y quizas nunca debi haberme enamorado. Todo hubiera sido mas facil.

Que soy ahora? en realidad no lo se, soy un ser en busca de su identidad, no soy de aqui ni soy de alla y por mucho que me haya integrado y hasta adoptado algunas diferentes costumbres, jamas sere 100% holandesa y jamas dejare de ser peruana, entonces que soy?... soy una exiliada por voluntad propia, una especie de hibrido, un cruze, un mutante, una raza chusca condenada a extinguirse...o a hacerse mas fuerte.

No presten atencion a estas palabras pues estan dichas con la boca de la nostalgia, estoy segura de que mañana pensare de otra manera...

Un abrazo

martes, 22 de diciembre de 2009

Con mi burrito sabanero ...voy camino de Peru?

Nuevamente fiestas de fin de año y nuevamente lejos de Peru...... ay como se extraña! He armado ya el arbol de navidad, y este año faltando a mi propia tradicion no habra nacimiento, porque mi bebe de 10 meses esta aprendiendo a caminar y se coje de todo para poder pararse, asi que en aras de proteger mi nacimiento de sus mini manos y despues de someterlo al voto popular y democratico (dos contra uno) hemos decidido dejar esta tradicion para el proximo año.

Y ahora, como si de una carrera de postas se tratara, el Sinterklaas holandes le pasa la posta a Papa Noel y nos preparamos una vez mas para seguir dando y recibiendo, dar y recibir --> que maravilloso es al final el espiritu de estas fiestas, y que bien se siente uno cuando da, no les pasa? dar abrazos, dar mas besos, dar sonrisas, dar regalos, dar calor humano... no sienten un calorcito en el pecho al ver una sonrisa?


Aqui mi hijo de 4 años celebro este año la fiesta de Sinterklaas el 5 de diciembre, recibio regalos y dulces, aunque este año por consenso familiar dijimos que 2 regalos por niño eran mas suficientes asi que sugerimos que el resto se diera como donaciones; ahora para navidad la costumbre aqui en mi casa son regalitos pequeños: stickers, cosas para pintar, cosas q no representen mucho valor material, asi pensamos evitar que nuestros hijos reciban demasiado y que pierdan la nocion del valor de las cosas.


Y un regalo para mi? bueno si de poder pedir un regalo se tratara, en esta etapa de mi vida solo pediria que Peru no estuviera tan lejos, que estuviera "aquicito no mas" como decian en el pueblo del abuelo, o claro, que los pasajes aereos no costaran tanto para poder ir y venir al menos 1 vez al mes... pero no, la crisis afecta todos los bolsillos y Papa Noel no es la excepcion, ni que decir de Mama Noel que como esta sin trabajo tampoco tiene para darse ese gusto.
Si todo esto suena muy dificil, entonces pediria algo mas facil: que pudiera abrazar a mi familia peruana a la medianoche y que pudiera tomar el chocolate caliente de mami, aunque sea verano, con su tajada de paneton donofrio.
Y ustedes que pedirian ?

Felices fiestas de fin de año queridos amigos! que el 2010 les traiga mucha felicidad y que, literalmente, sus sueños se hagan realidad.

Saludos!

PS.- Sin querer queriendo cumpli ya mas de un año compartiendo este blog con ustedes, quien lo diria, yo pense que disertaria al tercer mes jajaja .
A los que no leyeron la entrada de la navidad pasada aqui les paso el link http://peruanaenholanda.blogspot.com/2008/12/gracias-la-vida-navidad.html

jueves, 10 de diciembre de 2009

De vuelta al cole

Mi hijo mayor de 4 años ha empezado hace 6 semanas a ir al jardin de la escuela primaria de mi barrio. El primer dia de clase, camara fotografica al cuello, mi esposo y yo llenos de orgullo cogimos de la mano a nuestro chiquito y caminamos las tres cuadras que nos separan de la escuela, mi niño iba feliz, durante un par de años le habiamos dicho que cuando "sea grande" podria ir al colegio por el que siempre pasabamos, asi que por fin habia llegado el dia, ya era "grande".
Mi esposo iba encantado y orgulloso, adelantandole de a pocos sobre lo que pasaria ese primer dia.... y yo? yo iba orgullosa claro, pero tambien ansiosa, tambien con maripositas en el estomago y con miles de pensamientos cruzando mi mente: mi hijo esta creciendo! esta empezando la siguiente etapa! ya no esta tan chiquito como antes.. le pesara la mochila? ...


Al dejarlo ese dia en clase se me acelero un poquito el corazon, sobretodo porque un par de lagrimas cayeron de sus ojitos cuando por fin se dio cuenta de que papa y mama no se quedarian con el alli... y entonces me golpeo, me golpeo la idea de que no solo el empezaba el colegio, sino que yo tambien empezaba una nueva etapa como madre, una etapa "de vuelta al cole".

Aqui en Holanda los niños empiezan a ir al jardin de la escuela primaria tan pronto como cumplan 4 años, sea el mes que sea; asi que yo tambien era la "nueva", tanto como mi niño, porque algunas madres intentaban conversar conmigo (solo somos dos madres extranjeras en una clase de 25), fui cordial con todos, sonrei hasta sentir dolor en la cara y correspondi tantos saludos como pude.

Con el pasar de los dias me puse a observar todo lo que sucede en el patio de entrada del colegio. Es como un mundo en si: madres que trabajan y que siempre estan corriendo, madres que siempre llegan tarde y casi en pijamas, padres que a veces tienen una expresion un poco perdida, madres que siempre estan mirando y hablando de todos, madres que no estan contentas con nada, madres que apoyan en todas las activividades y madres que no hablan con nadie pero que sonrien a todos, yo aun no se a que grupo pertenezco, mi imaginacion vuela y pienso en que son como sectas, cada una tratando de buscar adeptos, luego vuelvo a la realidad y me digo que es mejor no poner etiquetas y ser igual de cordial con todos, al final quizas terminare perteneciendo al primer grupo, si, al de las que trabajan y siempre estan corriendo :)
Por ahora disfruto todas las mañanas haciendole la lonchera a mi hijo y llevandolo de la mano al colegio, cantando algo en español mientras caminamos y escuchandolo repetir los chistes que aprende de mi y su papa. Escuchando su vocecita de raton me doy cuenta de lo mucho que lo amo y de lo afortunada que soy por tenerlos a el y a mi bebe.
----
Alguien me envio este video de you tube y me dio tanta risa que quiero compartirlo con ustedes, sera que el amor de madre es universal y por eso todas somos asi? jajaja No lo se, y tampoco se si me vere diciendo las mismas cosas en un par de años.. de algo si estoy segura: mi madre si me las dijo a mi y yo ya voy usando un par de ellas!...



Saludos!

lunes, 30 de noviembre de 2009

Peru - Niñez

Hace poco vi un informe en You Tube sobre una mujer en Peru que se llama Carmen Cortez, ella dirige una asociacion sin fines de lucro que se llama "Peru Niñez", el reportaje mostraba la inmensa ayuda que esta Sra realiza de forma desinteresada en los barrios mas pobres de Lima. Me dedique a buscar informacion sobre esta asociacion en Internet y las historias que conoci me dejaron impactada y triste.

En realidad no hay peor ciego que el que no quiere ver; sabemos del sufrimiento ajeno, pero cerramos los ojos, quizas para protegernos, quizas para evitar el dolor, pero esta vez me dije no, no, no, no mas. Veo a mis 2 hijos pequeños tan sanos, tan felices, tan llenos de regalos y siento mucha, muchisima pena, un niño no debe sufrir y si esta en nuestras manos ayudar, aunque sea una vez al año hagamoslo por favor.


La asociacion Peru-Niñez hace lo siguiente:
-Ayuda a niños con graves quemaduras y enfermedades graves o terminales.
-Prepara y distribuye desayunos gratis para aproximadamente 800 personas semalmente.
-Esta construyendo un albergue para enfermos terminales.
-Han construido pequeñas postas medicas para niños, ancianos y discapacitados.

Esta es la pagina de la asociacion:http://peru-ninez.org/indice.htm
y aqui un video en you tube:http://www.youtube.com/watch?v=aO4dwwRMjOQ&NR=1

Sola no puedo hacer mucho, pero junto a ustedes, de poquito en poquito podriamos lograr mucho mas. Se que muchos de nosotros queremos ayudar pero desconfiamos, hemos aprendido a dudar de la honestidad y bondad de la gente desinteresada, pero por Navidad o por lo que sea, les pido que colaboremos.

Mi idea es esta: para todos mis amigos aqui en Holanda (o el resto de Europa):
pedirles EUR 5 a cada uno (bienvenido sea si pueden mas) y juntar asi una cantidad grande para poder ayudar.
Pueden depositar los EUR 5 en esta cuenta hasta el 5 de diciembre:
Rabobank - MadeinPeru - 1067.64.403 a nombre de "peru-Niñez"

Si estan en Peru: les pido por favor visitar la pagina de Peru-Niñez, colaborar con ellos en la cuenta del Scotiabank y si tiene algun dia libre: ayudar.

Si estan en otro pais del mundo: solo pedirles que sigan compartiendo y ayudando.

Si los niños son el futuro del planeta, porque no ayudar a tener un mundo mejor? A veces parece muy dificil, pero quizas no lo sea tanto, asi quiero creerlo.

Un abrazo a todos.

(En Holanda --> el 7 de diciembre enviare el dinero a Peru en nombre de todos ustedes a la Asoc. Peru-Niñez. Antes de Navidad les enviare fotos y el e-mail de la Sra Carmen Cortez con los comentarios de lo hecho con ese dinero.)

lunes, 9 de noviembre de 2009

Libertad Condicional

Libertad! Soy libre!...
...esas fueron las primeras palabras que vinieron a mi mente hace ya casi 6 semanas, cuando después de muchas noches de agonizante indecisión tome la determinación de renunciar a mi trabajo, muchas fueron las razones, la gota que derramo el vaso fue una discusión con una colega-jefa, pero no me voy a mentir a mi misma , hace mucho que no era feliz allí y solo me detenía el miedo: el miedo de no encontrar un nuevo trabajo pronto, el miedo de fallarles a mi familia en Perú, a mi esposo y a mis hijos, el miedo de no poder pagar la hipoteca, que se yo...el miedo paraliza y a mi me paralizo por algunos años, deje de ser yo, me aferre a una nueva vida en un país diferente, considerando que era imposible hacer algo que me guste aquí y me convencí de las palabras de algunas personas cercanas "deberías de agradecer que por lo menos tienes trabajo y buen sueldo"... Si, debería agradecer, pero... y que hay acerca de mis sueños?... me perdí a mi misma.



Vivo en Holanda hace casi 8 años, trabaje desde el tercer mes en que llegue aquí, no fue difícil conseguir trabajo desde el inicio, a pesar de que aun no hablaba el idioma holandés, con el ingles me fue (y me es?) mas que suficiente. Sin embargo...como hacer carrera en algo que me guste aquí, si en Perú yo era Guia Turística/Tour Leader? Si lo que a mi me gusta es la Antropología y la Arqueologia? Si trabajaba en la selva peruana persiguiendo monos, viendo volar a los guacamayos y buscando Caimanes?



Detestaba la vida de oficina y aunque en Perú tuve mil y un oficios durante muchos años antes de terminar y trabajar en lo "mio", nunca, pero nunca me imagine en una oficina...
(Me recuerdo a mi misma bailando con los patas en Perú, la canción de los Auténticos Decadentes y gritando a todo pulmón: "...Yo no quería una vida normal, no me gustaban los horarios de oficinaaa, mi espíritu rebelde se reía, del dinero, del lujo y del confort y tuve una revelacion ya se que quiero en esta vida, voy a seguir mi vocación, sera la música mi techo y mi comida...porque yo, no quiero trabajar, no quiero ir a estudiar, no me quiero casarrrr. Quiero tocar la guitarra todo el día y que la gente se enamore de mi voz...")
Claro, salvando el hecho de que no quería ser cantante porque muy a mi pesar no tengo buena voz y que no toco la guitarra porque no tengo el talento, la canción describía muy bien lo que quería :).

Y aunque hace mas de 7 años que trabajo (trabajaba) en una oficina, pienso que al menos los últimos 4 años era mas y mas palpable que ya no era feliz, la mejor prueba la encuentro aquí mismo, en el blog, cuando empecé a escribirlo hace ya casi 1 año me describí en mi perfil como: "Account Manager a la fuerza"... y si, justamente eso es lo que era, "a la fuerza", porque acepte este trabajo solo pensando en el buen sueldo, a la fuerza porque no soy buena "franelera", es decir , detesto ser adulona de gente en general y sobretodo de gente que no se lo merece, las palabras de elogio no salen por chorros de mi boca y me las reservo solo para cuando creo que alguien lo vale, y sobretodo soy (o me he vuelto?) muy directa, en el trabajo voy al grano y no podía perderme como la mayoría de mis colegas en una conversación fácil de muchas palabras pero sin decir nada; "a la fuerza" además porque hace ya un par de años le pedí a mi jefe cambiarme de posición en la empresa y el me dijo que no, que era buena en lo que hacia y que era mi lugar, según el hacia mi trabajo bien. (?)



Además de esto...no hay acaso miles y millones de personas que pasan lo mismo? acaso no es por eso que se llama "trabajo"? sino se llamaría hobby!... Pero, al mismo tiempo...no hay también miles de personas que son felices en la labor que desempeñan? personas que consideran el trabajo como una diversión? No es así como pensaba yo antes, cuando trabajaba en Turismo en Perú? Me decía a mi misma, hago lo que me gusta y encima me pagan! No era lo ideal? O seria solo eso...idealismo!?

...Y de hoy para adelante no se, por ahora aun no busco trabajo, porque me he dado un tiempo libre de irreflexión hasta fin de año y porque todo el mes de octubre he sido madre de dos niños al 100 por ciento (y por primera vez sin ayuda!) ... e increíblemente estas 5 semanas pasadas en casa he trabajado sin parar, con los niños y con la casa, he terminado rendida, me habían dicho que ser madre de familia no era fácil, pero no pensé que fuera para tanto y seré honesta: es mucho mas difícil ser ama de casa que trabajar en la oficina, incluso con el stress del día a día allí!

Como ven no he tenido estas ultimas semanas la energía para sentarme a escribir y llevar a cabo mi larga lista de "cosas pendientes" pero desde esta semana mis bebes tienen ya agenda :) , el mayor acaba de empezar la escuela y el menor va a la guardería, definitivamente los extrañare en casa, porque los amo, pero no miento: disfrutare al máximo y por primera vez en años de mis días libres, de mi soledad, de mis planes y proyectos.

Y ustedes? que piensan? hacen lo que les gusta? viven sus sueños? o sobreviven el día a día?.. se puede vivir de los sueños? En mis días mas positivos me grito que si, que si se puede, que siempre tengo que ver el vaso medio lleno. En mis días de bajadas me digo que "tal vez"... tal vez deba aceptar que ya no tengo 20 años, que tengo mas responsabilidades y que debo de estar a la altura. Y en los días normales, como hoy, me digo que debo intentarlo, que se pueden hacer las dos cosas, que quizás si tocas una puerta lo suficientemente fuerte, esta se abrirá... no lo se.
En diciembre o enero buscare un nuevo trabajo y probablemente volveré a una oficina, pero al menos esta vez intentare asegurarme de que sea algo que me guste un poco o mucho, un proyecto que tenga ganas de apoyar o un producto en el que crea...

O quizás aun sigo perdida... y solo quizás, aun tengo miedo...

Saludos!

PD.- soñadora, gracias por tu ultimo mensaje, gracias por preocuparte aun sin conocerme :) eres grande como los sueños!

viernes, 14 de agosto de 2009

…Que tal Raza!

“Perú, crisol de razas”, leí este artículo hace muchos años, a mis 16 o 17, era una publicación muy antigua, una revista de los años 70 que encontré en algún lado, hablaba sobre nuestro pasado, nuestro presente y de que significaba ser peruano. Mi mundo en ese entonces se limitaba a mi familia, amigos y no iba mas allá de lo poco que conocía entre Lima y Arequipa. No pensaba en racismo, no había vivido discriminación por esa razón.
Para mí la discriminación era de otro tipo: el lugar donde vivía. Todo tipo de discriminación es condenable, pero hoy solo me quiero centrar en la que a veces se sufre por el color de piel.

Mirando a mi propia familia puedo ya ver el crisol de razas que somos los peruanos, por el lado materno de mi familia el que no tiene de inga tiene de mandinga porque hay de todo: chino, negro, indio y blanco, por el lado paterno Arequipeño supongo que hubo menos mezcla, porque mi padre es blanco y podría pasar hasta por padre de mi esposo que es holandés.
Yo soy una mezcla de ambos. Soy mestiza y con orgullo porque justamente en ese mestizaje radica ahora la fuerza de nuestra raza, justamente ahí esta lo que nos enriquece culturalmente, tener de indio, de blanco, de negro y chino nos ha hecho diversos, nos ha hecho fuertes, somos ahora una gama de razas, colores y sabores, aunque el lado débil sea que seamos aun un pueblo en busca de confirmar una identidad propia.
Podría quedarme llena de bronca (suele pasarnos) con solo pensar en todos los abusos cometidos por los conquistadores contra la raza india hace casi 500 años, pero no se puede cambiar el pasado ni vivir de rencores, entonces aquí prefiero rescatar el mestizaje que se dio. De lo contrario nunca hubiéramos tenido ni valses, ni festejos, ni marinera, ni ceviche, entre otras cosas que ahora nos identifican como peruanos.

Alguna vez en Arequipa, durante la época en que quería postular a la universidad, algún profesor nos dijo una frase que hasta ahora no he podido olvidar, no por lo memorable, sino por lo increíblemente estúpida “Ustedes tienen que mejorar la raza y el apellido”, si...increíblemente ese era el tema de su disertación y sorprendentemente ninguno de nosotros dijo nada, éramos chicos de 17 años y escuchábamos en silencio. Nunca sabré el efecto que produjo en mis compañeros, pero en mi, al cabo de un tiempo y de mucho pensar en ello, causo efecto de rechazo profundo, rechazo porque ¿como puedo renegar de mis raíces? rechazo porque seria como traicionar a mi propia familia y a mi patria, rechazo porque mi madre me enseño que todos somos uno y porque aunque muchos viven en negación constante baste mirar un poquito en nuestras propias familias (o verse al espejo) para ver que casi todos somos mestizos, todos somos producto de una mezcla (algunos mas , algunos menos). Cholo en el Perú es el mestizo en general. Lamentablemente en mi país aun se usa muchas veces con una connotación despectiva y no para referirse al mestizo sino para referirse al indio. Lo gracioso del caso es que nos ‘choleamos” los unos a los otros cuando el 90% de nosotros somos cholos. Y lo mismo sucede en toda Latinoamérica: todo un mestizaje y una carta de colores que nos hace lindos :). Entonces… a que va el cuento?

Cuando trabajaba en Perú como guía de turismo, no era raro escuchar el comentario de algunos turistas hacia nosotros que nos decían que “no parecíamos” peruanos (los guías éramos desde morochitos hasta mi pata Hans con ojos azules). A uno le pregunte porque pensaba así (tengo una cara peruana bastante promedio según yo así que no me cuadraba el comentario tan seguido). El turista saco su “Lonely Planet de Perú” (guía turística) donde en la portada representaban a la gente andina en traje típico. Tuve que explicarle que el Perú es costa, sierra y selva, tuve que explicarle que éramos un “crisol de razas” y de pasadita su clasecita historia sobre mi país.
Aquí en Holanda, antes que por latina (o peruana) paso por marroquí o Turca (quizás por que hay mucho de eso aquí y es lo primero que les viene a la mente?!). En Estambul, en el mercado o en los restaurantes me hablaban en turco... cuando veían mi cara con símbolo de interrogación me decían: No turkish?? then Mexican!! (jajaja) , por lo que asumo quizás si parezco turca después de todo jeje.

Mi país no es diferente del resto del mundo, viviendo ahora en el extranjero me doy cuenta de que Europa no es menos racista. Ni Europa ni ningún otro país, quizás es parte de la psique humana el creer que una raza es mejor que la otra? Que nos pasa??! el mestizo desprecia al indio, el blanco desprecia al mestizo, el menos negro desprecia al mas negro, el blanco desprecia a todos, … es un cuento de nunca acabar. Y encima nos dejamos llevar por prejuicios que nos hacen juzgar sin siquiera darle una oportunidad a la persona. La raza no determina el tipo de persona.
Por eso llore con el llanto de los negros en USA cuando gano Obama, porque me emociono comprobar que el cambio ya empezó, de a pocos, pero ahí va. Porque tome esa victoria no solo como para la raza negra sino como una victoria para todas las razas humanas. Y también porque imagine que el “I have a dream” de Martin Luther King era ahora mas realidad que nunca.

El racismo es una tara que muchos adquirimos desde la niñez, la televisión, la familia, el colegio, los amigos, presenciando actos de discriminación que inconcientemente se van considerando cada vez más normales. El racismo existe en todo lado y hasta los que proclamamos que no lo aceptamos, alguna vez en nuestra vida hemos hecho o dicho algo racista (aquí lamentablemente no me salvo tampoco yo y quien este libre de pecado que tire la primera piedra).... Sin embargo es importante aquí rescatar el corregirse, el no rendirse, el darse cuenta de nuestro error y querer hacer un cambio y así, cual cadena, contagiar a otros para dejar el racismo de lado. Un mundo sin razas sería como un cuadro sin colores.
Vamos amigos..los cambios empiezan por casa...los cambios empiezan con cada uno de nosotros!

Saludos!