Mostrando las entradas con la etiqueta lima. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lima. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de febrero de 2010

Un Caminito Empinado (primera parte)

Me siento algo enferma, no lo se a ciencia cierta pero creo que estoy enamorada.
Estoy enferma de amor. El problema es que es un amor que ahora pertenece a mi pasado, que ya no forma parte de mi vida de forma permanente y por mas que piense en ello hay muy poco que pueda cambiar.
No es un amor maduro, sosegado como el que siento por mi esposo, no, es mas bien un amor impulsivo, adolescente, afiebrado, a veces irracional; es un amor que por ratos me quema, me duele y que a veces, cuando ya parece superado, regresa y se instala de nuevo en mi mente y mi corazon y me llena de nostalgia.

Como se explica el amor? Como se supera? Cuantos de nosotros nos hemos enamorado en nuestra vida y como hemos sufrido con el amor perdido? Para mi ha llegado el momento de sacarlo del pecho, de escribirlo para que pierda fuerza, de ponerlo en papel para descargar mi corazon...porque no puedo continuar con una carga tan pesada.

No se exactamente cuando y como paso, trato de hacer memoria, supongo que fue en una de esas caminatas que empece cuando tenia unos 19 o 20 años, tengo la idea de que fue un amor tardio. Pero quizas me equivoco, quizas nunca me di cuenta de que ya me habia enamorado cuando era muy pequeña, en uno de esos viajes anuales de Lima a Arequipa cuando tenia unos 8 años y viajaba sola con la autorizacion de mi madre al cuello. No lo se. El caso es que me enamore del Peru, me enamore de mi tierra y nunca mas tome ese amor a la ligera y nunca mas ese amor me dejo ser la misma.

Tendria unos 8 años, el año escolar lo pasaba siempre en Lima, pero los 3 meses de vacaciones los pasaba en Arequipa con mi papa, a esa edad ya empezaba a viajar sola, hacia la travesia entre las dos ciudades en un bus, con otros 50 pasajeros, llevaba la autorizacion de mi madre y el chofer tenia la cosigna de no perderme de vista, mientras una u otra pasajera simpatizaba conmigo y me cubria con sus alas protectoras, me "adoptaban" y me cuidaban durante todo el trayecto. Supongo que eran otros tiempos, no recuerdo nunca haber sentido miedo, era mas bien interes, los buses avanzando lentamente en la noche, por carreteras imperfectas, con derrumbes en el camino que a veces trastornaban el viaje y en vez de 20 horas demoraba 26, 28, 30 horas. Las paradas en los restaurantes de la ruta para cenar, desayunar, almorzar, los caminos oscuros donde solo el reflejo de las luces del bus me dejaba ver tras la ventana, las noches de miles de estrellas donde parecia que ni una sola mas tendria cabida en ese cielo a menos que se apretujaran un poquito. Esos viajes quedaron grabados en mi mente de niña para siempre.

Pasaron muchos años antes de que empezara a conocer mi pais y hasta mi propia ciudad. Me pasaba lo mismo que le pasa a muchos en Peru (o en sus propios paises), por falta de dinero y/o tiempo nunca me habia aventurado mas alla de lo conocido, del resto de mi pais solo sabia lo que leia, lo que veia en television o lo que alguien me contaba.



Empece a viajar y recorrer las ciudades de mi pais a los 19 o 20 años y no pare hasta que por libre eleccion decidi cambiarlo por Holanda, siguiendo tambien los pasos del amor, con esa irreflexion que nos da el estar enamorados. El corazon se me confundio por un tiempo, no medite sobre los efectos y me lanze a la nueva aventura... sin darme cuenta de con los apuros del viaje, la mitad del corazon me me habia quedado atrapado en esa tierra, esa donde los cuentos y leyendas cobran vida, esa donde entiendes porque el Sol era considerado un Dios, esa de la que todos los peruanos renegamos pero que no podemos negar que adoramos a la vez.



Lo que ahora trato de encontrar es donde se me quedo el bendito corazon? Fue quizas en aquella caminata de 4 dias cruzando las montañas de Huaral a Canta, perdidos por varias horas, enfermos con mal de altura, y en donde en medio de la nada, encontramos una casita de piedras, donde una viejita que tendria la edad del tiempo y que no tenia nada mas que sus ovejas me dio una taza de te de hierbas que me devolvieron a la vida?

Fue quizas en Iquitos, aquella noche navegando en el crucero, viendo el imponente Amazonas sin fin y bailando con los Huitotos? o fue quizas aquella vez en Cerro de Pasco donde por diversion una mamita me leyo las hojas de Coca y me dijo que me casaria con un extranjero (claro, yo dije ni loca, y sonrei amable) .. donde? donde lo busco? quizas mis amigos ese'ejas de la comunidad de infierno en la selva de Puerto Maldonado tenian razon, quizas si tomas agua del Rio Tambopata estas destinada a regresar o a morir de amor. Debi de haber escuchado a Don Mishaja.



No se si me entiendan, mi problema no es solo que extraño a mi pais, mi problema es que cuando lo conoci se me metio el bichito del amor y de a poquitos y sin que me diera cuenta empezo a comerme por dentro. Me enamore y a veces lloro como una adolescente con el amor perdido, me enamore y quizas nunca debi haberme enamorado. Todo hubiera sido mas facil.

Que soy ahora? en realidad no lo se, soy un ser en busca de su identidad, no soy de aqui ni soy de alla y por mucho que me haya integrado y hasta adoptado algunas diferentes costumbres, jamas sere 100% holandesa y jamas dejare de ser peruana, entonces que soy?... soy una exiliada por voluntad propia, una especie de hibrido, un cruze, un mutante, una raza chusca condenada a extinguirse...o a hacerse mas fuerte.

No presten atencion a estas palabras pues estan dichas con la boca de la nostalgia, estoy segura de que mañana pensare de otra manera...

Un abrazo

lunes, 30 de noviembre de 2009

Peru - Niñez

Hace poco vi un informe en You Tube sobre una mujer en Peru que se llama Carmen Cortez, ella dirige una asociacion sin fines de lucro que se llama "Peru Niñez", el reportaje mostraba la inmensa ayuda que esta Sra realiza de forma desinteresada en los barrios mas pobres de Lima. Me dedique a buscar informacion sobre esta asociacion en Internet y las historias que conoci me dejaron impactada y triste.

En realidad no hay peor ciego que el que no quiere ver; sabemos del sufrimiento ajeno, pero cerramos los ojos, quizas para protegernos, quizas para evitar el dolor, pero esta vez me dije no, no, no, no mas. Veo a mis 2 hijos pequeños tan sanos, tan felices, tan llenos de regalos y siento mucha, muchisima pena, un niño no debe sufrir y si esta en nuestras manos ayudar, aunque sea una vez al año hagamoslo por favor.


La asociacion Peru-Niñez hace lo siguiente:
-Ayuda a niños con graves quemaduras y enfermedades graves o terminales.
-Prepara y distribuye desayunos gratis para aproximadamente 800 personas semalmente.
-Esta construyendo un albergue para enfermos terminales.
-Han construido pequeñas postas medicas para niños, ancianos y discapacitados.

Esta es la pagina de la asociacion:http://peru-ninez.org/indice.htm
y aqui un video en you tube:http://www.youtube.com/watch?v=aO4dwwRMjOQ&NR=1

Sola no puedo hacer mucho, pero junto a ustedes, de poquito en poquito podriamos lograr mucho mas. Se que muchos de nosotros queremos ayudar pero desconfiamos, hemos aprendido a dudar de la honestidad y bondad de la gente desinteresada, pero por Navidad o por lo que sea, les pido que colaboremos.

Mi idea es esta: para todos mis amigos aqui en Holanda (o el resto de Europa):
pedirles EUR 5 a cada uno (bienvenido sea si pueden mas) y juntar asi una cantidad grande para poder ayudar.
Pueden depositar los EUR 5 en esta cuenta hasta el 5 de diciembre:
Rabobank - MadeinPeru - 1067.64.403 a nombre de "peru-Niñez"

Si estan en Peru: les pido por favor visitar la pagina de Peru-Niñez, colaborar con ellos en la cuenta del Scotiabank y si tiene algun dia libre: ayudar.

Si estan en otro pais del mundo: solo pedirles que sigan compartiendo y ayudando.

Si los niños son el futuro del planeta, porque no ayudar a tener un mundo mejor? A veces parece muy dificil, pero quizas no lo sea tanto, asi quiero creerlo.

Un abrazo a todos.

(En Holanda --> el 7 de diciembre enviare el dinero a Peru en nombre de todos ustedes a la Asoc. Peru-Niñez. Antes de Navidad les enviare fotos y el e-mail de la Sra Carmen Cortez con los comentarios de lo hecho con ese dinero.)

jueves, 14 de mayo de 2009

Tres Historias Cortas

ANTES DE AYER
1.-Había nacido en un pueblo de la Sierra Limeña, allí donde el cielo aun es de un azul hermoso y en las noches claras casi se pueden tocar las estrellas. De padre desconocido, de la madre no guardaba muchos recuerdos porque murió cuando ella era muy pequeña. Creció entre tíos y demás familiares y no tuvo la oportunidad de ir a la escuela, porque en esa época las mujeres del campo no tenían ese privilegio y porque desde pequeña tuvo que aprender a valerse por si misma y a trabajar la tierra.
La tierra le daba lo que no encontraba en casa, le daba sus frutos, le daba paz, le daba seguridad, pero sobretodo le daba libertad. Se trabajaba duro, desde la madrugada hasta muy entrada la tarde pero ella no conocía otra forma de vida así que esto le parecía normal. El arduo trabajo y la falta de amor curtieron su alma y se volvió solitaria y algo triste, pero tenia espíritu indómito y un alma honesta… y ellos fueron su salvación.

Ella creía en la gente, a veces creía a ciegas y su ingenuidad campesina la hizo caer varias veces, tuvo 7 maridos y 6 hijos y solo en sus años viejos pudo encontrar a su otra mitad.
En el duro proceso de su vida aprendió sola y como pudo; cometió miles de errores como madre porque no sabía hacerlo mejor, pero como abuela fue para una de sus nietas la mejor.
Esa nieta la adoraba, la quería con dolor, y en las noches en las que tenia miedo se deslizaba en silencio dentro de su cama para calmar las tristezas y miedos de su corazón de niña. Juntas compartieron tardes eternas sentadas en un banquito viendo a la gente pasar, juntas caminaron lugares peligrosos ajenas a lo que pasaba alrededor y juntas compartieron en silencio los días en que estaban solas porque no había necesidad de hablar, sus almas ya se conocían. Y en los días en los que el vicio la venció, ambas se dieron la mano y se ayudaron mutuamente sin saberlo.

Su carácter nunca cambio, fue solitaria, algo triste y cascarrabias hasta el final de sus días y aunque le espantara a los compañeros de clase y refunfuñara todo el tiempo, para su nieta ella era su compañía, su “buelita”, su mitad… y la amaba con todas sus fuerzas.
Murió cuando su nieta tenía 13 años y aunque su nieta aun era una niña, un pedacito de su alma se fue con ella. Ahora su nieta tiene 35 años y quisiera poder recordarla más.
Gracias Abuelita.





AYER
2.-La historia de su madre se repetía en ella una generación mas tarde, su niñez también había sido difícil, no pudo terminar la primaria porque tuvo que trabajar junto a su madre desde muy pequeña, empezaban muy temprano en la madrugada vendiendo verduras y a sus 10 años ya era responsable de sus hermanas menores, de la cena y hasta de su propia madre.

Ahora tenía una hija y era madre soltera pero sabia lo que tenia q hacer, sabia que solo había una solución y se aferro a ella para poder sacar adelante a su niña. Había cuentas que pagar, una casa por construir, una educación que otorgar. Sabia que las luchadoras no nacen, las luchadoras se hacen y por eso con dolor en su corazón la dejo para poder trabajar. Necesitaba moverse, necesitaba viajar, necesitaba vender, no podía quedarse esperando a que las cosas pasaran solas y por eso tomo esa decisión.

No quería que su historia se repitiera en su hija y con ese pensamiento la dejo atrás con amigos, familiares y con su mama cuando era posible y la dejaba con el amargo presentimiento de no saber que diría su hija cuando creciera y si entendería o no sus razones.
Cierto es que hoy en día su hija no es todo lo cariñosa que ella quisiera y que a veces ambas actúan como dos desconocidas, sin embargo ella es la persona que su hija mas admira y aunque su ausencia haya sido la causa de muchas penas su hija entiende que el pasado no se puede cambiar y que hay que quedarse con las cosas buenas.

De ella su hija aprendió el significado de la caridad, a hacer el bien sin mirar a quien, a ser honesta, a entender que todos las razas somos una, a luchar porque esa es la manera de conseguir tus sueños, a respetar al grande y al chico por igual y a respetar a los que piensan diferente… y aunque muchas veces su hija tiene problemas para equilibrar la balanza de su vida tal como lo aprendió de su madre, lucha cada día por no defraudarla y porque dentro de todo ella sigue y seguirá siendo la persona que su hija mas admira en esta vida.


HOY
3.- “Siéntese señora” dijo una voz. El metro de Rotterdam volvió a ponerse en marcha y la devolvió al presente. La voz repitió: “siéntese señora”, sorprendida, ella voltea hacia los lados para ver a quien le hablan… le hablan a ella. Gracias dijo y se sentó.
“Señora” si , eso era ella ahora, aunque a veces aun le costaba aceptarlo porque siempre imagino que una señora era alguien de cierta edad, ya entrada en años, con hijos y quizás familia numerosa … pero..eso era ella ahora!

Ha cumplido ya los 35 años, reconoce que el tiempo ha pasado y que aunque siga teniendo el alma rebelde de siempre, el resto ha cambiado… quizás esta en la mejor etapa de su vida... quizás no… pero ya no es la chica de 20, que pensaba que los 30 nunca llegarían.
Aun hay días en que se mira al espejo y se pregunta si es ella, si sigue estando “allí”.
Algunas cosas han cambiado tanto… otras no… pero bueno, cambia, todo cambia

Señora, madre de dos hijos, dos diamantes que aun ella se pregunta si merece; hay días en que no puede creer que sean suyos, hay días en que quisiera ser mejor persona de lo que es para no fallarles, hay días en los que la paciencia le falta y llora llena de culpa… sin embargo esas dos sonrisas mas grandes que el sol le dan tranquilidad y al mismo tiempo le prueban que ella mas que una “señora” es una mama.




En los comentarios encontraran la letra de esta hermosa cancion!.. saludos